IsraelHaYom | ¿Genocidio? Hablemos de hechos.

Autor: Yoav Heller

Cuando se está produciendo un genocidio, uno de los principales objetivos debería ser rescatar a las víctimas de la zona de exterminio. Entonces, ¿por qué el mundo entero bloquea cualquier intento de permitir que los residentes de Gaza que deseen abandonar la Franja lo hagan?

A cualquiera que apoye la narrativa del «genocidio en Gaza»: no se equivoquen: al repetir esta mentira, están haciendo el juego a un movimiento que ha existido durante muchos años.

En 2010, mientras escribía mi tesis doctoral en Londres, me topé, en el departamento de historia de la universidad, con un movimiento crítico que acusaba a Israel de ser una continuación del colonialismo occidental y afirmaba que estaba cometiendo genocidio en Gaza. Por eso, tales acusaciones surgieron ya el 8 de octubre. Se trata de un movimiento antisionista y antioccidental que glorifica a los terroristas de Hamás como luchadores por la libertad.

Lo sorprendente es la cantidad de israelíes que se han unido a este grupo de animadores. Seamos claros: no es necesario apoyar las acciones del gobierno en Gaza. Es totalmente legítimo criticar duramente el número de muertos, la falta de urgencia en el rescate de rehenes y el fin de la guerra, la idea de reocupar la Franja o las políticas de ayuda alimentaria y humanitaria. Pero ¿qué tienen que ver estas críticas con el genocidio?

Seamos simples. La definición de genocidio posterior a la Segunda Guerra Mundial se creó con dos propósitos principales: permitir que el mundo reconociera y detuviera un genocidio mientras ocurría, incluyendo el rescate de las víctimas, y garantizar que los responsables rindieran cuentas ante los tribunales, como medida disuasoria para otros.

Hay muchas maneras de demostrar que lo que está sucediendo en Gaza no es genocidio, pero centrémonos en dos puntos críticos con implicaciones en el mundo real:

A. En un genocidio, las víctimas no tienen forma de detener su propia masacre. Pero desde el 8 de octubre, esta guerra podría haberse detenido en cualquier momento. Si Hamás hubiera liberado a los rehenes y entregado su liderazgo a Israel, ni un solo cabello de la cabeza de un niño gazatí habría sido tocado.

Hamás fue quien intentó cometer genocidio contra los israelíes y desde entonces se ha infiltrado deliberadamente entre los civiles de Gaza para maximizar las bajas palestinas. ¿Crees que los judíos durante el Holocausto podrían haber impedido su propio asesinato? ¿Los armenios en el Imperio Otomano? ¿Los tutsis en Ruanda? Ni ellos ni sus líderes tenían ese poder.

B. Cuando ocurre un genocidio, el mundo debería centrarse en rescatar a quienes están en riesgo. Pero ¿qué vemos hoy? Hamás, el liderazgo palestino en su conjunto, Egipto, otros países árabes, los estados europeos y la ONU bloquean cualquier intento de permitir que los gazatíes que desean huir de la Franja lo hagan.

A quienes afirman que la gente de Gaza no quiere irse: volvamos a la acusación de genocidio. ¿De verdad creen que judíos, armenios o tutsis se habrían quedado voluntariamente en una zona de muerte en lugar de intentar escapar?

Una y otra vez, vemos este patrón: un movimiento que busca socavar la legitimidad de Israel mediante acusaciones de genocidio. Es increíble que algunos israelíes, por puro odio al gobierno actual, colaboren con tanta malevolencia. Y sí, si la presión internacional, las protestas, las sanciones y el peso diplomático se hubieran centrado desde el primer día en Hamás, Qatar y, en cierta medida, Egipto, esta guerra ya podría haber terminado. Y sin duda habría habido menos víctimas en Gaza.

Fuente: https://www.israelhayom.com/opinions/genocide-lets-talk-facts/

Yoav Heller es historiador y presidente del Movimiento Cuarto trimestre (The Fourth Quarter)

Asociación Asturiana de Amigos de Israel
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.