Exposición en el Museo de Arte de Tel Aviv | Bella Brizel: entre agua y agua

Profundidad y misterio rodean las pinturas, la vida y la muerte de la pintora Bella Brizel (1929-1982). En su estudio de la isla española de Formentera, creó sus pinturas metafísicas, que tienen una carga emocional profunda e intensa.

Foto: Museo de Arte de Tel Aviv

Sus pinturas se desviaron del estilo prevaleciente en Israel entre los artistas de su tiempo, y aunque expuso en Israel de vez en cuando, su nombre no era conocido por el público en general. Se trata de la primera exposición museística integral de la artista, que desde una perspectiva contemporánea revela la relevancia de sus obras. La exposición concluye con el capítulo “Dar a luz a una madre”, arte contemporáneo en el espíritu de Bella Brizel.

La exposición se inauguró el 4/3/25 y podrá vistarse hasta el ​30/8/25

Bella Brisel: vida y obra

Bella Brisel (1929–1982) fue una pintora y artista gráfica israelí, reconocida por sus composiciones expresivas que fusionan elementos figurativos y abstractos mediante armonías de color y texturas sutiles.

Bella Brisel nació en Tiberíades en el seno de una familia judía ultraortodoxa del Antiguo Yishuv . En 1944, la familia se mudó a Jerusalén, donde estudió en el Seminario Bet Yaakov. En 1946, tras asistir a su primera exposición de arte, decidió convertirse en artista y se mudó sola a Tel Aviv. Allí estudió pintura con Avigdor Stematsky y Yehezkel Streichman en su Escuela de Arte Studia, donde también recibió clases de Marcel Janco .

En 1949 se casó con la artista Sioma Baram, y juntos vivieron en París, donde Brisel estudió pintura al fresco. En 1955 se establecieron en Formentera, España, aunque mantenían vínculos con París e Israel. Su vida inspiró la novela del escritor francés Jacques Peuchmaurd El sol de Palicorna, y en 1974, aparecieron en su adaptación cinematográfica. En 1954 ilustró con 12 litografías un libro de poemas de Judah Halevi, Chants mystiques/Adaptés par Bruno Durocher

Tras la muerte de Baram en 1980, Brisel regresó a Tel Aviv, donde publicó un libro sobre su esposo. Falleció en 1982 y fue enterrada en Jerusalén. En su honor, se fundó en Formentera la Galería Baram-Brisel, activa hasta los años 90.

Estilo artístico de Bella Brisel:

El estilo artístico de Bella Brisel evolucionó a lo largo de tres etapas claramente diferenciadas:

  1. Primera etapa (principios de los años 50): Su obra se caracteriza por una fuerte carga espiritual y simbólica, influida por el misticismo judío, el cristianismo y el arte bizantino. Utilizaba composiciones simétricas o circulares con figuras femeninas, animales y elementos celestiales. Estas pinturas evocaban una sexualidad idealizada anterior a la Caída, destacando la separación entre la humanidad y su esencia natural.
  2. Segunda etapa (finales de los 50 y años 60): Durante su residencia en Formentera, su estilo se depuró. Dejó atrás los símbolos y paisajes mitológicos para centrarse en figuras humanas, explorando relaciones de dependencia y protección. Esta etapa marcó una transición hacia un arte más íntimo y estructurado.
  3. Última etapa (mediados de los 60 hasta 1982): Su lenguaje visual se volvió más fluido e introspectivo. El movimiento circular volvió a aparecer, pero ya sin las referencias simbólicas del pasado. Su obra se volvió más personal, enfocándose en la expresión emocional más que en significados mitológicos.

Enlace exposición: https://www.tamuseum.org.il/he/exhibition/bella-brisel-waters-waters

Asociación Asturiana de Amigos de Israel
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.