Un equipo internacional del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia y de investigadores de la Universidad de Tel Aviv ha identificado en la cueva Skhul, en el monte Carmelo, un fósil humano que cambia la historia de la evolución. Se trata del esqueleto de un niño de cinco años, cuya datación se remonta a 140.000 años, considerado la prueba más antigua conocida de mestizaje entre Homo sapiens y neandertales, lo que retrasa este contacto en más de 100.000 años respecto a lo que se creía hasta ahora.

El fósil, descubierto hace unos 90 años pero analizado ahora con tecnología avanzada, presenta rasgos de ambas poblaciones: un cráneo similar al de Homo sapiens y características neandertales en la mandíbula, el oído interno y el sistema sanguíneo intracraneal. “Este hallazgo revela el fósil humano más antiguo con rasgos de los dos grupos, considerados hasta hace poco como especies distintas”, señalaron los autores.
El estudio, publicado en la revista l’Anthropologie y dirigido por la investigadora Anne Dambricourt-Malassé y el Prof. Israel Hershkovitz, aporta la primera evidencia científica de que los neandertales y Homo sapiens tuvieron relaciones biológicas y sociales en la región. Hershkovitz recordó que entre un 2% y un 6% del genoma humano actual es de origen neandertal.
Los investigadores creían que los neandertales llegaron a la tierra de Israel hace solo 70.000 años, pero estudios recientes demostraron su presencia en la zona hace 400.000. El niño de Skhul confirma que hubo contacto con los primeros Homo sapiens que salieron de África hace unos 200.000 años, y que de esas interacciones surgió una mezcla genética que llevó finalmente a la absorción de los neandertales locales.
El análisis se llevó a cabo con escáneres micro-CT en la Universidad de Tel Aviv, generando reconstrucciones 3D que permitieron examinar en detalle las estructuras anatómicas visibles e internas. Los investigadores comparan este hallazgo con el del “Niño del Valle de Lapedo”, en Portugal, de solo 28.000 años, lo que hace al fósil de Skhul más de 100.000 años más antiguo y la evidencia más temprana en el mundo de mestizaje entre ambas poblaciones.
Fuente: Oficina Nacional Israelí de Turismo